Cuánto cuesta hacer una Página Web
Antes de adentrarnos a ver cuánto cuesta hacer una página web, analicemos algunas consideraciones. Podemos decir que realizar páginas Web no es complicado. En Internet existen numerosas aplicaciones y sitios que permiten diseñar un sitio web de manera rápida y fácil. Por lo tanto, crear una página por nuestra cuenta no debería representar un problema mu complicado. Sin embargo, diseñar un sitio Web de manera optimizada, respetando los estándares y demás parámetros tomados en cuenta por los principales buscadores, ciertamente es otra cosa.
Una página Web, como su nombre lo indica, es sólo una página que contiene cierta información. Un sitio Web, por lo tanto, es un conjunto de páginas que además de contener información, posee ciertas características que lo hacen funcional. Un ejemplo de esto son los hipervínculos que enlazan estas páginas. Echemos un vistazo a todas las características de una página Web. Veremos desde quién la realiza, hasta los gastos de mantenimiento para concluir cuáles deben ser los costos de elaborar, configurar y publicar un sitio Web en Internet
Cualquiera puede hacer una página web
Como explicamos en líneas arriba, hacer una página Web no es complicado. Lo complicado es que sirva en Internet y cumpla su objetivo para la cual fue hecha. Muchas empresas, negocios y profesionales deciden realizar por su propia cuenta sus sitios Web sin tener el conocimiento técnico y estratégico que se requiere. ¡Esto es un error terrible! ya que en vez de lograr sus objetivos, sucede todo lo contrario, debido a que dan a entender al público que son principiantes o que no hay seriedad en el negocio en línea. Es recomendables que las páginas Web simples y poco profesionales las realicen para cualquier otra cosa y no para su organización o negocio
Muchos emprendedores prefieren hacer sus páginas Web ellos mismos principalmente por los costos. Esto es recomendable cuando se está en un periodo de prueba, no cuando ya se encuentra establecido. En Internet vamos a encontrar muchas ofertas tentativas para hacerlo uno mismo y a través de excelentes herramientas. No obstante, servirán para realizar páginas o sitios muy sencillos si no se tiene el conocimiento técnico. Herramientas como WordPress, Wix o google Site, son muy buenas. Permiten realizar páginas excelentes y llamativas, pero al no tener ideas claras de qué hacer y cómo hacerlo, pudiéramos estar diseñando un circo con payasos incluidos. Entonces definamos el primer punto:
- Para elaborar un sitio Web para tu organización o negocio establecido debes recurrir a un profesional.
- Para pruebas y mostrar información simple, puedes realizarlo tu mismo. Con práctica y estudio lograrás sitios estupendos.
Precios fijos y variables
Tomemos en cuenta los requisitos mínimos que se requieren para tener páginas Web en funcionamiento en Internet y responder unestra gran pregunta de cuánto cuesta hacer una página web :
Dominio
¿Qué es el dominio? En primer lugar debemos tener un nombre para nuestro sitio Web, y es precisamente lo que significa tener un dominio. El dominio es el nombre que identifica al sitio en Internet. Incluye una una extensión que nos deja saber la naturaleza o ubicación geográfica del sitio (com, net, org, pe, eu, es, entre otras). El nombre de dominio va unido a la extensión a través de un punto (.) A este nomenclatura se le denomina URL (Uniform Resource Locator o Localizador Uniforme de Recursos en español). Así que google.com sería una URL para una la página Web de la empresa google. Si bien existen en Internet sitios que permiten publicar las páginas con dominios gratuitos, estos no serán tan personalizables como tener uno propio.
Veamos un ejemplo
Si mi empresa o negocio se llama Amazon S.A, sería muy conveniente que mi sitio Web se llamase amazon.com, ¿correcto? Imaginemos ahora que escogí la plataforma Wix para realizar mi sitio. Esta me permitirá publicarlo pero al no poseer un dominio propio, lo tendría que hacer con ciertos parámetros o nombres que hacen referencia a Wiv, como https://amazon.wixsite.com/amazon por decir algo. Debemos tener en cuenta que esto no es nada profesional y que debemos hacerlo sólo para realizar pruebas antes de publicar nuestro sitio formalmente.
Los precios de los dominios varían dependiendo del nombre, la extensión y del tiempo por el cual lo poseamos. Es decir, el nombre de dominio se deberá pagar cada cierto tiempo para tener el derecho de utilizarlo. Es posible pagarlo mensualmente, anualmente o por más tiempo. Por lo general, mientras más tiempo paguemos por el uso del dominio, más económico será si lo llevamos al pago mensual. Veamos este ejemplo los costos de la empres Godaddy la cual presta estos servicios de dominios Web. Si bien los costos pueden variar de una empresa a otra, por lo general esta variación no será mucho. Podemos tenerlos como referencia para saber cuanto es el costo real y no pagar precios exageradamente altos:
Hosting
El Hosting no es más que el espacio donde se almacena un sitio web. Esto es muy parecido al almacenamiento de los archivos en un computador. Solo que en vez de archivos comunes y corrientes, tendremos páginas Web y por computador tendremos un servidor. Para que el sitio web se encuentra activo y visible las 24 horas del día, es necesario que este servidor se encuentra siempre encendido. Es por esto que existen organizaciones que brindan el servicio de servidores Web para almacenar y resguardar tus datos e información que muestra tu página. A este servicio se le denomina Hosting. Los precios de los Hosting no son tan variables como el de los dominios, así que veamos dos referencias de las empresas Hostgator y Sitground:
Como se puede observar, la diferencia entre estas dos empresas es de 1 o 2 dólares, y si las comparamos con muchas otras, la diferencia será mínima. Ahora bien, el dato importante aquí es saber y entender qué ofrecen por ese precio. Es por ello que se debe tener un conocimiento técnico mínimo para saber qué servicios estamos contratando y no pagar demás.
Diseño
El diseño de páginas Web consiste en crear todas las estructuras, adaptaciones y características visuales que tendrá el sitio Web para que genere la mejor experiencia posible a los visitantes. Todas estas configuraciones deben ser hechas correctamente y son estas las que hacen que un sitio sea catalogado como bueno, regular o malo. Echemos un vistazo a estas característica que debe tener un sitio Web:
Legibilidad
Toda página web debe tener indispensablemente esta característica. La tipografía escogida debe ser aquella que sea fácil de leer y por ende entender. No se recomienda el uso de letras complicadas de leer, como cursivas o demasiado adornadas. Más bien se estipula el uso de un tipo de letra clara como: Arial, Calibri, Verdana, Helvetica, Times New Roman, Tahoma, Georgia o Cambria. Este tipo de letras le asegurarán a tu sitio no sólo la legibilidad sino también la compatibilidad con todos los navegadores.
Redacción
Una característica que va de la mano con la legibilidad. Nada se hace con una buena letra si lo que se expresa no tiene sentido. Las ideas del contenido deben ser claras y concisas, el lector desea entender de manera clara y rápida lo que está leyendo.
Responsividad (Responsive)
El término de responsividad ser refiere a la adaptabilidad que debe tener el sitio Web para poder ser visto en los diferentes equipos tecnológicos como computadores de escritorio, tabletas o equipos celulares. En el mundo existen muchísimas formas de conectarse a Internet y existen diferente equipos que lo permiten, es por esto que tu sitio web debe ser capaz de adaptarse a las diferentes pantallas y medios sin perder su legibilidad y organización.
Estructura y Organización
El diseño de un sitio Web debe poseer una estructura definida y organizada, fácil de entender y navegar, en la cual el usuario pueda trasladarse entre los diferentes espacios con total comodidad. Muchos sitios se encuentran muy bien diseñados estéticamente; sin embargo, el visitante no consigue la información que necesita debido a la complejidad de navegarlo. Una base simple y bien definida es lo que se recomienda actualmente, con encabezados, subtítulos y textos bien estructurados no sólo para el entendimiento del usuario sino también de los motores de búsqueda de Internet.
Estética
El multimedia como imágenes, audios y videos son recursos que se utilizan para expresar ideas e información, al igual que para ornamentar nuestras páginas Web. Deben ser bien utilizados y configurados para que cumplan su propósito y no estropeen la experiencia del usuario en el sitio. Lo mismo ocurre con los colores. Si bien entre gustos y colores todo está permitido, los sitios Web más visitados tienen algo en común: su combinación de colores van acorde a la información que muestran y las características del negocio. No creo que el rojo, el amarillo y el fucsia sean colores idóneos para una página de servicios funerarios por ejemplo.
Escalabilidad
Todo sitio Web debe ser diseñado para que pueda crecer y ser modificado por otro desarrollador.
Visibilidad
Para que un sitio tenga muchas visitas, debe ser visible en Internet. Para esto debe ser fácilmente encontrado por los usuarios. Los diferentes motores de búsqueda se basan en potentes algoritmos que categorizan y ordenan los sitios Web según la calidad de su contenido, usando ciertos parámetros que miden en cada página, mostrando en los primeros lugares a los que mejor cumplen estos requisitos; es decir, que se encuentren más optimizados. A esta optimización Web se le denomina SEO (Search Engine Optimization), y son las diferentes configuraciones que se llevan a cabo en una página Web para que sea mejor rankeada por los motores de búsqueda. Echemos un vistazo cuáles son esas configuraciones aquí.
Velocidad
Este es un punto sumamente importante en la mejora de la experiencia de usuario. Nadie quiere navegar en un sitio lento en donde pasar de una página a otra es toda proeza. Podríamos decir que la velocidad es un paso en la optimización Web (SEO). Pero lo colocaremos como un punto aparte ya que son muchos los mecanismos que podemos emplear para que un sitio sea rápido y debe tratarse como un paso independiente e indispensable. Para que un sitio cargue rápido se deben realizar ciertas configuraciones. Como por ejemplo la compresión de imágenes, contar con una red de distribución de contenido (CDN), no tener plugins innecesarios ni desactualizados, un buen manejo del caché, entre otras cosas.
Son todas estas configuraciones entre otros detalles como el arte, creación de logos y diseños, sesiones fotográficas, entre muchos otros detalles es por lo que el costo de la creación y publicación de una sitio Web se puede elevar considerablemente. Y son estas actividades las que realmente representan el valor de un sitio.
En Resumen Cuánto cuesta hacer una página Web
El costo de una página Web no es tan elevado, pero un sitio Web puede ser algo más costoso. Todo dependerá de las características que tenga y el nivel de optimización. Debemos tener mucho cuidado cuando recibimos ofertas de diseño sumamente bajas. Podrían estar contratando a personas poco capacitadas y el resultado podría ser desastroso.
Los sitios Web pueden ser tan simples como muy complejos, por lo que el costo será muy variable. Una página sencilla podría salir entre 80 o 100 dólares sin incluir los gastos de diseño gráfico ni de dominio y Hosting. En contraparte, un sitio Web completo, con configuraciones avanzadas y optimización completa podría llegar a costar hasta 50.000 dólares y en algunos casos hasta más. Entonces, ¿Cuál sería el precio justo para un sitio web profesional, bien optimizado y con características bien definidas y elaboradas? Pues como hemos mencionado, el precio es variable. Pero pudiéramos concluir que los precios estarán entre 200 y 800 USD para sitios Web convencionales. Entre 800 y 2000 USD para sitios corporativos que tengan todas las funciones. Y más de 2500 USD para sistemas Web completos que requieran programación compleja.
Dejamos para ustedes a continuación algunas páginas donde comparar precios y servicios: